martes, 23 de julio de 2013


LA AUTOAFIRMACIÓN

la autoafirmación significa respetar mis deseos, necesidades, valores y buscar su forma de expresión adecuada. La situación opuesta es que la persona permanezca oculta en un segundo plano, ocultando su ser, para evitar cualquier forma de enfrentamiento. Quizás con otras personas cuyos valores sean distintos, o con el fin de complacer, para mantener una “buena relación” con alguien.

La autoafirmación no significa estar en guerra con los demás, o ser irreverente a sus derechos. Es la disposición de valerse por sí misma/o, a ser una persona abierta, a tratarse con respeto y a tratar con respeto a los demás. Es la negativa a falsear su ser para agradar a los demás, por lo cual equivale a vivir de manera auténtica, a que exista coherencia entre sus convicciones y sentimientos. Es lo que también denominamos conducta asertiva.

La autoafirmación es todo lo que nos apoya y nos acerca al valor de expresarnos como verdaderamente somos, seres únicos y singulares. Sin miedo a ser rechazados, delegados, criticados o negados. Tenemos la capacidad de afirmarnos en nuestras decisiones, al tener criterio propio y cuidar de nuestros derechos y espacios.

Al autoafirmarse la persona cuenta con la capacidad de transformar formas de comunicación. Al interrumpir el patrón de interacción hostil y reemplazarlo por una comunicación justa y respetuosa. La autoafirmación no significa abrirse paso para ser siempre el primero y pasarse llevando a los demás. Es solamente la disposición de valerse por sí mismo, a ser quién se es como producto de una referencia interna y no externa.


http://es.slideshare.net/gracielareyesescobar/autoafirmacin-en-la-adolescencia-2

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON ALTO NIVEL DE AUTOAFIRMACIÓN:

Carl Rogers, psicólogo humanista estadounidense, señala algunos rasgos de la persona que se valora y se acepta a sí misma, logrando un alto novel de Autoafirmación.:

Ø  La persona comienza a verse de otra manera.
Ø  Se acepta a sí misma y acepta sus sentimientos más plenamente.
Ø  Siente mayor confianza en sí misma y sus propias orientaciones.
Ø  Se vuelve más parecida a lo que quisiera ser.
Ø  Sus percepciones se tornan más flexibles, menos rígidas.
Ø  Adopta objetivos más realistas y se plantea metas a corto plazo.
Ø  Se comporta de manera más madura.
Ø  Sus conductas inadaptadas cambia, se modifican en sentido constructivo.
Ø  Deja de utilizar máscaras.
Ø  Deja de sentir los “debería”.
Ø  Deja de satisfacer expectativas impuestas.
Ø  Le importa ser sincera consigo misma.


DESARROLLO DEL YO:
El YO es el centro de nuestra identidad personal. Va cambiando durante nuestro desarrollo intelectual y socio afectivo, lo cual nos permite lograr una autoafirmación madura. Se dan cuatro niveles en el desarrollo del YO, equivalentes a las etapas del desarrollo de la inteligencia:

1.       El YO impulsivo: Corresponde al niño recién nacido hasta los aproximadamente 2 años. A esta edad el niño reacciona y actúa solo en función de sus necesidades. Su afectividad se mueve entre el placer y el displacer. No se percibe como una persona independiente, pues se está construyendo en referencia a los otros que lo rodean. Ejemplo: La pataleta de un niño porque le den más caramelos en vez del almuerzo.

2.       El YO egocéntrico: Se forma entre los 2 y 7 años. El nivel de conciencia de su YO y el de los demás se va ampliando lentamente. A los 6 – 7 años es ya capaz de establecer relaciones interpersonales y, luego, ya bordeando los 7 años, se abre a las necesidades del otro. Ejemplo: Un niño tratando de llamar la atención de su mamá para conversar con ella, a pesar de que esta está hablando por teléfono.

3.       El YO interpersonal: La persona logra diferenciar con precisión la experiencia del mundo interno de la realidad externa a él. Se enriquece la interacción con los demás, el reconocimiento de los diversos roles sociales y la comprensión de las perspectivas de los otros como diferentes de la propia. Ejemplo: Un niño de 9 años que espera su turno para hablar, cuando uno de sus compañeros está interviniendo.

4.       El YO transpersonal: A partir de los 12 años, podemos hablar de un YO en el sentido prospectivo, que va más allá de los demás. El adolescente supera el marco de las relaciones interpersonales para elaborar su propio proyecto de vida, lo cual va a determinar su acción social. Es principalmente en esta etapa donde la autoafirmación se hace más latente y necesaria.

2 comentarios:

  1. Hotels near Caesars Palace Casino & Spa in Poconos
    Hotels 1 - 12 of 67 — 강릉 출장마사지 Looking 김해 출장안마 for hotels near Caesars Palace Casino & Spa in Poconos? Choose from 안산 출장마사지 19 hotels 안양 출장샵 within a 20 minute 충청남도 출장마사지 walk.

    ResponderEliminar